Entradas

El impacto del 2018 en la historia de Nicaragua

Imagen
Pocos hechos han marcado tanto la reciente historia de Nicaragua, como los fatídicos acontecimientos del 2018. Hasta antes de ellos, el país vivia una relativa normalidad. Los ciudadanos de a pie nos levantábamos a trabajar, regresábamos a casa al terminar la jornada, cenábamos en casa y dormíamos para recuperar fuerzas para el día siguiente. Era el día al día de los pobres de Nicaragua. En el fin de semana procurábamos hacer algo para divertirnos, pasear con los hijos, hacer el amor con calma y cuántas veces se podía, los niños se levantaban tarde, comíamos nacatamal con café y saboreábamos alguna cerveza para reír un poco y disipar el calor habitual de Nicaragua  El país caminaba bajo una alianza sospechosa gobierno-empresarios. Los ricos ganaban dinero y generaban algún tipo de empleo, el gobierno funcionaba y el país crecia un poquito cada día. Se trataba de una alianza entre contrarios, un pacto entre diferentes, tras los años de neoliberalismo de Bolaños, Alemán y Chamorro-La...

Ofilio Picon. Cantautor con olor a pueblo

Imagen
 Ofilio Vidal Picón Duarte *** No suelo adular a nadie. Suelo honrar a los caídos, a los muchachos y muchachas forjadores del amor sin límites, muriendo sin pedir nada a cambio.  Pero hoy me siento honrado y agradecido de compartir unas palabras sobre Ofilio, un niño con barba, un adulto de corazón tierno, un hombre sensible y maravilloso. Un extraordinario ser humano, alejado de la fanfarria, la vanidad, el ego, el poder. Un hombre que tiene limpia, limpia la mirada. La vida me permitió acercarme al alma de este ser humano entrañable.  Un poeta, escritor, artista, patriota, hijo, papá y esposo. Un cantautor oloroso a pueblo, un amigo de hace 50 años y aunque lo vea cada década el sentimiento, la emoción, el cariño, la comunión en principios y valores sigue intactos Lo conocí en La Casa del Estudiante en el León de mis amores y ahí escuché su voz y el rasgueo de su guitarra, junto a Roberto Garcia Boza, Arturo Gomez Castillo, Arturito el ginecólogo y ahí entre canciones, ...

El niño castigado o el padre iracundo

Imagen
Cuando era un niño mi madre solía castigarme, a mi manera de ver era injusto. Era hijo parental, tenía diez años y cuatro hermanos menores, los últimos fueron mellizos. Mamá trabajaba duro, fue madre soltera, ya había perdido dos hijos, una fallecida y otra era criada por su hermana mayor, la tía Rosita. Yo tenía que ir a la escuela y cuidaba como podía de mis hermanos. Mamá regresaba a las seis de la tarde y cuando los chiquitos fueron creciendo, eran, sobre todo el menor, el que ponía quejas a mamá. Ella creía y se disponía a castigarnos. Yo, usualmente me interponia entre mi mamá y mis otros hermanos, entonces el castigado era yo. En buena medida me fui acostumbrando. Mis hermanos eran de diferentes padres, los mellizos eran hijos de un señor con buenos recursos económicos y la vida de los chiquitos fue radicalmente diferente a la de los tres mayores. Navidad era mi mejor época del año. Tenía tiempo libre, solo debía cumplir la extensa lista de deberes en casa para salir a jugar y p...

Dia 1

Imagen
 Día 1.01.23 Aprender a callar Aprender a respetar la vida de los demás, a no inmiscuirme en los asuntos de otros, aunque sean mis hijos.  No dar opiniones si no me la piden Aprender que la vida de los nietos le compete a sus padres. Lo único que puedo dar como abuelo es ejemplo, coherencia de vida, nada más  Aprender a pedir de rodillas al Señor por este propósito cotidiano 7,45 am

Mi primera y última nota suicida

Imagen
 Mi primera y última nota suicida*** Escribo esta nota a pocas horas de terminar el año. Me despido antes que la gente cuente sus uvas. Que quede claro, mi muerte fue un estúpido suicidio, nada ni nadie es responsable directo. No me suicido por publicidad barata en las estúpidas redes sociales. Y procuro ahorrar tiempo a la gente que se ocupa de los muertos. Por eso dejo todo claro y por escrito. Nada de autopsia, no es necesario, solo soy un suicida.  Hallarán el cadáver (una botella de vino con sesenta pastillas de *@#$&£¥π√™®© que han sido más que suficientes. Me he tomado varios shot de buen tequila con un par de cervezas bien frias) Mi playlist sonará, con el requiem de Mozart y voz de Amy Winehouse y de Whitney Houston y de Kurt Cobain. He invocado a algunos suicidas. Han venido Virginia Woolf, Philip Seymour Hoffman, Alejandra Pizarnik, Demócrito, Alfonsina Storni, Violeta Parra, Cesare Pavese y el invitado de honor ha sido Sócrates En el televisor encendido sin aud...

No soy daño colateral

Imagen
  Soy una joven de veinte años que estudia en la Universidad, aunque por el momento estoy en modo pausa, debido al cierre de la UCA. Llevo varios meses sin estudiar y no hay ninguna noticia por parte de las autoridades sobre la continuidad de mis estudios, tengo la impresión que he perdido este semestre y no tengo ninguna certeza sobre la apertura de la nueva universidad. Soy hija de una madre soltera y con muchos esfuerzos de su parte logré estudiar tres años en la universidad. Para asegurar mis estudios mi madre pagó por adelantado este semestre, dinero perdido, aunque los siga pagando al banco. Me parece totalmente injusto. Mi familia no tuvo ningún involucramiento en los hechos que llevaron al cierre de la UCA. Y el daño hecho al cerrarla no afectó ni a los dueños de esta universidad ni a los estudiantes con dinero suficiente por parte de sus familias, la mayoría de ellos ya se fueron del país o están matriculados en El Salvador, Guatemala u otra universidad. En ...

MI BREVE HISTORIA PERSONAL

Imagen
Escena No 1 La celda es pequeña y oscura, huele a miedo y dolor, hay un banco de piedra para dormir, un hueco en el piso, paredes sucias, techo de concreto, no hay barrotes como suele verse en las películas y la puerta de hierro con una enorme cerradura, hace pensar que se puede entrar pero no salir. Hay una especie de insensibilidad al calor, los mosquitos, cucarachas furtivas, hambre o sed, el terror parece dominarlo todo. No se trata de la prisión ni las condiciones de vida para los encarcelados. No. Se trata de la vida, la incertidumbre y la ansiedad extrema ante lo que está por llegar y aún no llega. No es tanto el ¿qué pasará¿, sino el ¿cuándo?. Han pasado 48 o 72 horas y nada. O quizás menos o quizás más tiempo. No hay luces de la naturaleza que indiquen el amanecer o el atardecer, las bombillas amarillentas no se apagan nunca en el pasillo, a veces se escuchan pasos, no hay celdas vecinas o contiguas, nada, no es que el tiempo se haya detenido, es que no parece ex...