CRÓNICA DE UNA PANDEMIA (11ª parte)
SARS-CoV2 (COVID19) Y NEUMONIA
En algunas culturas, han empezado a cobrar interés entre la opinión pública, las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los problemas respiratorios. A este cronista le parece una demanda legítima. La educación sanitaria es una asignatura pendiente entre la ciudadania. Y dada la pandemia del SARS-CoV2 (COVID19), vale la pena detenerse en estos asuntos, usualmente limitados a un sector del personal vinculado al campo de la salud.
Para dar una idea, alrededor del 7% de la carga de mortalidad, está asociado a las enfermedades respiratorias crónicas, lo que significa más de 400 millones de casos y cerca de 4 millones de muertes anuales, sobre todo entre los mayores de 70 años, residentes en los paises más pobres.
La neumonía, era conocida como “la enfermedad del hombre viejo”, es muy frecuente, afectando a millones de personas en todo el planeta. Pueden causarla bacterias, virus y hongos, siendo las primeras, la causa más común en adultos, sobre todo por Streptococcus pneumoniae (neumococo). Los factores de riesgo (que aumentan sus posibilidades de contraer neumonía) incluyen el tabaquismo, enfermedad pulmonar crónica, enfermedades del corazón, cirrosis hepática, diabetes y disminución del sistema inmunológico. Afecta sobre todo a los adultos mayores de 65 años y neonatos.
Los médicos identifican las neumonias por el cuadro clinico: fiebre, mucosidad, dificultad para respirar, dolor en el pecho que empeora cuando respira profundamente o tose. Usualmente la radiografia de torax y el análisis del esputo, faciltan el diagnóstico.

Los sintomas del SARS-CoV2 (COVID 19) aparecen 2 a 14 dias después de exponerse a una persona infestada, fiebre con escalosfrios, tos seca, cefalea, dolor muscular, cansancio, congestion nasal, diarrea, dificultad resporatoria, dolor en el pecho, confusión, estos tres últimos son señales de alarma.
Cualquier persona que se encuentre hospitalizada por una infección respiratoria aguda, deberia ser sometida a un test del coronavirus, cuando se hayan descartado otras posibles causas infecciosas que puedan justificar el cuadro clínico, independientemente de si ha estado en contacto estrecho con un contagiado o si viajó a un foco de infección en las dos semanas previas. De manera que la diferencia entre una neumonia atípica y el Covud 19, es la realización del test del coronavirus. Si la prueba es negativa, el caso se descarta. Solo si es positiva o no concluyente, se toman nuevas muestras, que han de enviarse al Centro Nacional de Diagnóstico del Ministerio de Salud.
Muchos dudan de las estadisticas oficiales, de manera que basta hacer una estimación de los casos y muertes en la sub region para tener una idea aproximada de los casos Covid 19 confirmados:
PAIS CASOS MUERTES
Guatemala 214 7
El Salvador 177 7
Honduras 442 41
Costa Rica 642 4
PROMEDIO 369 15
Y aunque en muestras pequeñas, hay mayor margen de error, podriamos inferir que en Nicaragua podriamos tener entre 9-300 casos, y entre 1-10 muertes por Covid19. Quizás nunca tengamos registros oficiales confiables. Las estadisticas de morbi mortalidad suelen tener un sub registro, pero independiente de si estamos ante una Neumonía atípica o un caso de Covid 19, para este cronista, importa prevenir nuevos casos y eventualmente nuevas muertes, de manera que las estrategias de prevención siguen siendo las mismas.
Algún dia entenderemos que invertir en Salud y Educación, es eso, una inversión y no un gasto. No pierdo la esperanza que la inteligencia se imponga a la ignorancia, el miedo y el fanatismo.
Comentarios